La actualización de este mapa tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud sobre todo en aguas recreativas y productivas.
Además del trabajo conjunto con los municipios en cuanto al monitoreo visual se implementó el sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad de Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones.
Al respecto el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó: “Las cianobacterias son organismos microscópicos dentro del fitoplancton que tienen más de 3500 millones de años que conviven con nosotros hacen fotosíntesis, tienen clorofila, cuando hay un gran crecimiento de ellas debido a variables como altas temperaturas, bajante del río más la presencia de nutrientes, pueden crecer y hay que tener en cuenta que más del 60 % de estas floraciones suelen ser tóxicas. También es real que cada verano de acuerdo a las sequías que estamos viviendo puedan aparecer con mayor recurrencia, por lo tanto nos convoca a estar atentos para la prevención” y agregó “la gestión de riesgo comienza desde los gobiernos locales por ello debemos realizar un trabajo en conjunto para evitar cualquier tipo de inconvenientes en la población. Es necesario que podamos seguir incorporando espejos de agua al cianosemáforo”
Por su parte los municipios que tengan inquietudes sobre el estado de sus espejos de agua se pueden comunicar de lunes a viernes de 9 a 16 hs. en el whatsapp: 2216381967 o al correo electrónico [email protected] donde se les enviará un instructivo con los pasos a seguir para realizar un correcto monitoreo y así incorporar los puntos al Cianosemáforo e implementar el sistema de bandera sanitaria.
El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde además se puede encontrar material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar ante su contacto.
¿Qué son las cianobacterias?
Son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud.
¿Qué pueden provocar?
Los efectos en la salud más comunes son: vómitos , diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.
¿Qué debemos hacer?
En caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto. Consultar en el centro de salud más cercano en el caso de intoxicación.