Empezó a Cine a la Laguna.

Iniciativa de Lobos Sin Agrotóxicos, volvió está propuesta a Villa Loguercio.
Transcribimos una vivencia de la jornada:
» Cine a la Laguna, iniciativa de @lobossinagrotoxicos
El sábado 9 de marzo volvimos a “creer” en el cine como llamado a la vecindad, a la conversación.Un puente entre arte y comunidad. Disposición rara a la cooperación en tiempos de rupturas del lazo social.
Nunca en estos seis “festivales se conversó tanto”. Fuimos cerca de personas familias niñes y adultos mayores afectados por estos cortos bellos y movilizadores
Los cuatro cortos, experiencias lideradas por movimientos de mujeres en relación a la tierra y el hábitat desplegó conocimientos de regiones, y temáticas locales que se obvian en los grandes medios de incomunicación.
Nos llevó en viaje desde la historia de la harina de algarrobo, la problemática de género,las comunidades originarias, y la minería a los problemas cotidianos de nuestra laguna. En todos ellos:Necesidades esenciales de identidades basadas en el buen vivir.
Necesidad de tener voz, y proyectos. De saber de conocer.
La vida cotidiana en la laguna, relaciona a temores, e incertezas e Inacciones públicas.
Escuchamos historias de mudanzas y saberes . La historia no escrita de la laguna estando a “la espalda de la ciudad”, los riesgos de la enfermedad el problema del agua las evidencias y nuestras propias afectaciones .
Quedó flotando el deseo que estos encuentros tengan mas frecuencias que abran a grupos y temáticas, quizás la música, la poesía también puedan hacer al arte de la conversación. Dependerá de nuestras potencias de afectarnos y dejarnos afectar por con los otros que se disponen en nuestros lugares.
Muchas gracias… Monica Cata por animarse y sostener el encuentro dedicado al ambiente, seguimos a en y a disposición.»
Escribió Federico Bejarano.
Con él empezó el festival de cine a la laguna 🎬
