CUMBRE LATINA ANTE EL CALOR EXTREMO 2024 ADOPCIÓN DE LA CARTA ABIERTA DE LOS PUEBLOS LATINOS ANTE EL GRAVE INCREMENTO DEL CALOR EXTREMO Y EPIDEMIAS.

PRENSA ALIANZA, CLIMA VIDA Y SALUD./ COMUNICADO DE PRENSA. CUMBRE LATINA ANTE EL CALOR EXTREMO 2024
.ADOPCIÓN DE LA CARTA ABIERTA DE LOS PUEBLOS LATINOS ANTE EL GRAVE INCREMENTO DEL CALOR EXTREMO Y EPIDEMIAS. EVENTO HÍBRIDO INTERNACIONAL POR ZOOM NO ARANCELADO: 18 DE MARZO AL 5 DE ABRIL DE 2024.
La Cumbre Latina del Calor 2024, evento híbrido planetario a realizarse por Zoom entre el 18 de marzo y el 05 de abril de 2024,organizado por la Alianza Clima, Vida y Salud Internacional, y el “Clúster de Organizaciones Sociales para la Acción ante el Calor Extremo”, y conducida por el médico y activista climática Carlos Ferreyra, se constituye
en una Iniciativa Ciudadana Planetaria destinada a visibilizar los Daños y Costos del Calor Extremo creciente y sostenido, de las Islas de Calor Urbano, y eventos vinculados: emergencia climática, sequías, inundaciones y
fenómenos meteorológicos extremos, con impactos en la economía, infraestructuras y producción de alimentos en las poblaciones humanas, animales y vegetales, sobre el agua, los Ecosistemas y la Naturaleza, y especialmente
en la pérdida de Derechos Humanos de los más vulnerables y exigir respuestas y acciones eficaces urgentes.
Las numerosas actividadesincluidas en esta Cumbre Latina Híbrida 2024, Conferencias, Mesas Redondas, Talleres y Debates a cargo de referentes científicos, académicos,sociales y políticos del Mundo Latino, en clave de informarse, conocer y compartir experiencias comunes exitosas, soluciones basadas en la ciencia y en la Naturaleza, lecciones
aprendidas enla gestión ciudadana, intersectorial e institucional de políticas públicas y en programas de anticipación,
alerta temprana eficaz, pronta respuesta, reducción y prevención de los daños y pérdidas locales y globales, y en protección de los Derechos Humanos, en países y territorios latinos del Mundo a nivel local, municipal,
autonómico-provincial, nacional y de la Gobernanza Global.
Elaboración de una Carta abierta de los pueblos latinos ante el Calor Extremo y las epidemias
La Cumbre incluye una visión ciudadana interpeladora de las distintas gobernanzas, estructuras y poderes económicos para que actúen ante los Daños provocados por el Calor Extremo: en el Día Internacional del Clima,
martes 26 de marzo; en el Día Internacional de la Salud, jueves y viernes 4 y 5 de abril, durante los cualesse adoptará la “Carta Abierta de los Pueblos Latinos para limitar los Daños y Pérdidas del Calor Extremo”, documento destinado a provocar/lograr respuestas de políticas públicas institucionales locales eficaces, acción empresarial y desde la
sociedad civil respecto a la emergencia climática planetaria generada por las altas temperaturas en 2022 2023 y 2024, que nos alejan con rapidez de las metas del Acuerdo de París.
Para Carlos Ferreyra, “los organizadores de la Cumbre sienten que muchos gobiernos y alcaldes/intendentes y tejido empresarial de losterritorioslatinos del Sur Global, han manifestado una “patente” inacción/negacionismo ante los daños del calor extremo -a pesar de la claridad de la Ciencia disponible y de las necesidades visibles de los
ciudadanos más vulnerables-, ni han implementado políticas locales de adaptación, subrayando que aún, la sociedad civil no es consciente de la urgente necesidad de exigir la protección de los DDHH ante el calor”.


