Arrinconado por la justicia, el municipio reacciona tarde para intentar salvar el agua.

0
que-es-el-agua-saguapac

La gestión del agua en Lobos se encuentra bajo la lupa, no por iniciativa propia, sino por la contundente intervención de la Justicia, de los vecinos amparistas y ambientalistas de la ciudad. El Municipio ha presentado ante la Cámara de Apelaciones un plan de acción detallado, un movimiento que muchos interpretan como una reacción desesperada y tardía para evitar las inminentes sanciones y multas que pendían sobre la administración por su histórica inacción. La ciudadanía, impulsada por ambientalistas y vecinos organizados, es la verdadera fuerza detrás de estos cambios forzados.

Inversión a contrarreloj: Cuando la presión judicial obliga.
Tras meses—o quizás años—de desatención al sistema hídrico, las autoridades municipales se vieron obligadas a poner en marcha acciones concretas solo después de un fallo adverso. Las medidas informadas demuestran una movilización súbita de recursos:

Expediente por necesidad: Se ha abierto el expediente administrativo Nº 4067-29303/2025 para la adquisición de dos acoplados tanque aguatero con motobomba de 7 HP. Si bien la compra es necesaria, la pregunta que surge es: ¿Por qué esta inversión no se realizó antes, de forma preventiva, y solo ahora, bajo amenaza judicial?

La tarea pendiente en obras sanitarias: El informe sobre la Recuperación y Puesta en funcionamiento de la Planta de Ósmosis Inversa y la Organización del Sistema de Distribución es una admisión implícita de que estas infraestructuras vitales estaban en estado de abandono o mal funcionamiento. El cumplimiento con las medidas de la Cámara de Apelaciones se ha convertido, de facto, en el único motor de la gestión de obras.

Un monitoreo que llega tarde:
Desde bromatología se ha informado sobre la realización diaria de muestreos y análisis de calidad de agua. Aunque el monitoreo es crucial, esta medida intensiva subraya la preocupación existente y la falta de un sistema de control de calidad robusto y constante previo a la intervención judicial. La comunidad se pregunta si este nivel de vigilancia se mantendrá una vez que la lupa de la Justicia se retire.

La verdadera fuerza del cambio: vecinos y ambientalistas 
Si hoy el Municipio de Lobos se ve forzado a invertir en aguateros y reparar su Planta de Ósmosis Inversa, se debe en gran medida a la resistencia y la perseverancia de sus vecinos y grupos ambientalistas.

Estos colectivos no solo han denunciado la falta de agua potable o de calidad, sino que han ejercido una presión sostenida y documentada que obligó a la Justicia a actuar.

Su incansable labor no se limita a exigir el servicio, sino a promover un manejo sostenible y ambientalmente responsable de los recursos hídricos locales. Su objetivo es un medio ambiente mejor para Lobos, más allá de la coyuntura política o las multas.

En definitiva, la reciente actividad administrativa del Municipio no es vista como un acto de proactividad, sino como la prueba de que las autoridades solo reaccionan cuando están legalmente acorraladas. La comunidad espera que esta movilización forzada se traduzca en un compromiso a largo plazo con la calidad del agua y no sea solo un parche para zafar de las multas.

El informe técnico enviado por el Municipio a la Justicia!

Documentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.