Alerta en el fin del mundo: detectan microplásticos en el aire del Canal Beagle.

El primer estudio en la región subantártica americana confirma la vulnerabilidad de ecosistemas remotos a la contaminación atmosférica.
USHUAIA, Argentina. Un informe enviado por la Facultad de la Plata (UNLP) destaca el trabajo de un equipo interdisciplinario de científicos que ha confirmado por primera vez la presencia de microplásticos (MPs) en el aire de la región subantártica del Canal Beagle, cerca de la ciudad de Ushuaia. Este hallazgo subraya la omnipresencia de la polución plástica, demostrando que incluso los ambientes remotos y estratégicos del Hemisferio Sur son vulnerables al transporte atmosférico de estos contaminantes.
El estudio, publicado en la revista Chemosphere, se llevó a cabo en la remota e inhabitada Isla Redonda, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. Los investigadores, con un rol clave de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), utilizaron un sistema de monitoreo pasivo durante 18 meses (octubre de 2021 a marzo de 2023) para colectar partículas en el aire.
Fibras Textiles: Las Protagonistas de la Contaminación
Los resultados fueron contundentes: del total de 77 partículas recuperadas, más del 80% fueron identificadas como fibras.
- Polímeros Comunes: Se detectaron principalmente algodón semisintético, poliamida, poliéster y polietileno.
- Colorantes Industriales: También se hallaron pigmentos industriales, incluido el índigo, lo que vincula la contaminación con la industria textil.
El claro predominio de estos materiales sugiere una fuerte influencia del transporte atmosférico de largo alcance, posiblemente desde las principales ciudades de Sudamérica. Sin embargo, la intensa actividad local de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, con su puerto activo y el turismo antártico, también se considera un foco principal de emisión.
Un «Portal» de Contaminación hacia la Antártida
Dada la cercanía geográfica del Canal Beagle a la Península Antártica y los vientos predominantes, los científicos alertan que esta zona puede actuar como un «portal potencial» para que los contaminantes, transportados por las masas de aire, se dispersen directamente hacia el continente blanco.
Los autores destacan la importancia estratégica de su trabajo, ya que proporciona una línea de base crucial para el monitoreo futuro de microplásticos en regiones de alta latitud y subraya la necesidad de incluir áreas subantárticas en los esfuerzos globales para comprender la dispersión y el impacto ambiental de estos contaminantes.
Link de la nota 👇
Alerta en el fin del mundo: detectan microplásticos en el aire del Canal Beagle


