Screenshot_20250606-073754~2

En el marco del proyecto «COLIBRÍVÍA», los estudiantes del jardín de infantes 901 “Marcos Sastre” están trabajando en la creación de un sector amigable para colibríes. A través de diversas actividades, los niños están aprendiendo sobre las especies de plantas que atraen a estos animales y cómo pueden contribuir a su conservación.

A principio de este ciclo lectivo la familia de una estudiante que participó el año anterior del proyecto del MARIPOSARIO Y SENDERO DE MARIPOSAS, obsequió al Jardín varios ejemplares de asclepia (plantas hospederas) y orugas de mariposa monarca, para sumar al mariposario (proyecto institucional llevado a cabo durante el año 2024 y que actualmente continúa desarrollándose.

Al momento de plantar dichos ejemplares, los niños/as y sus docentes escuchan un sonido desconocido, todos prestan atención, luego se puede observar un picaflor o colibrí revoloteando por el mariposario, despertando la curiosidad en los niños y las niñas que lo vieron. Así es como se piensa y diseña este proyecto institucional, que permitirá transformar parte del territorio en un ambiente más bello, digno, vivible, conservando la flora y el equilibrio de los ecosistemas.

Para lo que es necesario concientizar a la sociedad sobre la importancia de los picaflores ya que ellos ofrecen servicios ecológicos, siendo uno de los más importantes la polinización, proceso que se da porque ellos necesitan néctar para sobrevivir y al obtenerlo visitan las plantas que, a su vez, necesitan quién las polinice. Al alimentarse del néctar de las flores, los colibríes recolectan polen en sus cabezas y lo transportan a otras flores. También esparcen semillas que aseguran la supervivencia de nuevos árboles.

Producto final: la creación de espacios amigables para los picaflores tanto en el patio del Jardín como en la comunidad, concientizando a través de la socialización de información de interés e invitando a la comunidad en general a hacerse eco del proyecto.

Para lograr cumplir con el objetivo de este proyecto, se están realizando acciones que facilitarán el armado de este sector: cartas a los viveros, entrega de flyer informativo en la plaza para que la comunidad se entere y pueda colaborar ya sea donando o preparando un espacio amigable en su propio jardín.

De esta manera nos convertiremos en “niños/as guias” fomentando la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, la conservación de especies, y especialmente ampliar los conocimientos sobre el cuidado de los colibríes como polinizadores con un papel fundamental en el equilibrio de nuestros ecosistemas.

Asimismo, pretendemos con este proyecto promover la participación comunitaria y la colaboración entre estudiantes, docentes y familias, creando un espacio amigable para los colibríes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.