“Promoviendo acciones preventivas en las escuelas”

0

Charla informativa organizada por las Profesoras Griselda Zancarini y Alba Virgilio para el ISFD Nro. 153 y el ISFDyT Nro. 43 acerca de la campaña contra el dengue impulsada por el Hospital Subzonal Especializado Dr. Dardo Rocha. 

El jueves 25 de Abril a las 13:30 y el Lunes 29 de Abril a las 9:00 se dará una charla abierta a la comunidad educativa del ISFD Nro. 153 y ISFDyT Nro. 43 en el Aula Magna del ISFDyT Nro. 43 acerca de la campaña impulsada por el Hospital Subzonal Especializado Dr. Dardo Rocha de Uribelarrea. 

Hace dos años la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) alertó sobre un nuevo ciclo epidémico de dengue en América Latina que produjo un notable incremento de casos de la enfermedad en diversos territorios de nuestra región. Esta situación epidemiológica complejizada por la pandemia del coronavirus visibilizó una problemática sanitaria de incidencia social que nos obliga a mantener una vigilancia activa durante todo el año y que requiere de un abordaje interdisciplinario sostenido en el tiempo a través del fortalecimiento de acciones preventivas junto a la comunidad.

Es por esto que se organiza una charla informativa acerca del Dengue, como se transmite, como tratarlo y como prevenirlo, actividad que se impulsa desde el SAPS, el Centro Cultural Dardo Rocha y el Comité de Salud y Seguridad Laboral del Hospital Subzonal Especializado Dr. Dardo Rocha de Uribelarrea. 

Día y Lugar

Jueves 25 de Abril 13.30 hs

Lunes 29 de Abril 9 hs

Aula Magna ISFDyT Nro. 43

Charla informativa a cargo de: 

Saps

Comité de Salud y Seguridad Laboral 

Centro Cultural Dardo Rocha 

Hospital Subzonal Especializado Dr. Dardo Rocha

Equipo Profesional HSEDDR: Alejandro Sosa (Coordinador SAPS), Magalí Elorza (SAPS), Luciano Gangoni (SAPS), Silvina Longhitano (SAPS), Gladys Mondino (Coordinadora Centro Cultural), Daiana Galván (Centro Cultural), Yésica Vergara (Coordinadora Comité de SyS Laboral) y Alba Virgilio (Centro Cultural). 

Directores HSEDDR: Guillermo Sperr y Leonel Fangio

Anexo I

¿QUÉ ES EL DENGUE?

Es una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

Se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti infectadas. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite. El contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y virus Zika.

¿CÓMO TRATARLO?

No existe tratamiento específico ni vacuna para esta enfermedad. No tomes aspirinas ni te automediques. Lo más importante es que consultes al médico.

¿CÓMO PREVENIRLO?

La medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos de mosquitos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa, ya que este mosquito tiene hábitos domiciliarios.

 

Tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua. Colocá mosquiteros en puertas y ventanas.

Con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos de mosquito. Canaletas y desagües para evitar que se acumule agua. Cada 3 días renová el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas. Mantené limpia y con cloro el agua de la pileta, aún fuera de temporada.

Todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios. Las cubiertas de automóviles descartalas o ponelas bajo techo.

Todos los elementos que puedan acumular agua. Vaciá todas las semanas baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas. Cada vez que llueva corroborá que no se acumule agua.

El mosquito Aedes Aegypti solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero. Eliminarlos está al alcance de cualquier persona, mediante tareas simples podemos evitar que el mosquito se reproduzca.

Por eso Tapá, Girá, Lavá y Tirá.

También es importante para prevenir la picadura del mosquito:

  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y piernas, especialmente en actividades al aire libre.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebes con telas mosquiteras
  • Emplear repelentes ambientales como espirales y tabletas.

Si tenés FIEBRE y alguno de estos síntomas, NO TE AUTOMEDIQUES, CONSULTA A UN MÉDICO.

Fiebre de 38º o más.

Dolor detrás de los ojos, muscular o en las articulaciones.

Cansancio.

Náuseas y/o vómitos.

Aparición de manchas en la piel.

 

Objetivo General de la Campaña:

  • Concientizar, sensibilizar y difundir sobre: ¿qué es el dengue? ¿cómo tratarlo? ¿cómo prevenirlo?,  renovando el desafío de construir el derecho a la salud desde los territorios, entendiendo que la población debe participar en el cuidado de su salud, estimulando la cooperación de los distintos actores sociales mediante procesos que involucren el acceso a la información y la participación comunitaria.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.