Lobos latió con fuerza escénica.

0
IMG_20241026_210550

PRENSA MAVLO/

Más de 350 personas disfrutaron de una experiencia única en la 11° edición de Lobos Arde.

El pasado sábado 26 de octubre de 2024, Lobos vivió una jornada única e inspiradora en la 11ª edición de LATE! Lobos Arde: Territorio Escénico, organizada por el Museo de Artes Visuales de Lobos (MAVLO). La ciudad se convirtió en un verdadero Territorio Escénico, con más de 350 personas recorriendo los espacios culturales, conectándose con el arte y disfrutando de 12 obras de representaciones dramáticas, instalaciones escénicas, danza contemporánea y moderna, y acciones efímeras en vivo. Esta edición se destacó no solo por la calidad artística sino también por el orgullo de haber sido seleccionados y apoyados económicamente por el Instituto Nacional del Teatro (INT), lo que potenció y dio mayor prestigio a este evento cultural.

En el primer punto del recorrido, Portón 641 Cultural abrió sus puertas con propuestas de danza-teatro y performances, como “Matás al perro y queda la rabia” de Alba Virgilio, “Se Dice” de Carmina Falcetelli y “El Despojo” de Julia Tomasoni, que cautivaron al público con sus interpretaciones intensas y su lenguaje corporal expresivo.

El siguiente espacio, Centro de Cultura Popular Lobense «Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento», nos recibió con obras teatrales profundas y conmovedoras. Entre ellas, “Noche de Paz” de la Escuela de Educación Artística de Lobos N° 1, dirigida por Luciana Pettigiani, que contó con la participación de estudiantes-actores. Otras obras, como “La Planta” dirigida por Rubén Viñas y el fragmento de “La Última Cinta de Krapp” de Paola Cobas, abordaron reflexiones existenciales y emociones personales.

El recorrido continuó en El Teatrito Lobos, donde las adaptaciones y obras costumbristas, como “Esperando la Carroza” de la Escuela de Educación Artística N°1 de Lobos,  y la intensa “Ceta Mayeta” dirigida por Dante Mazzeo, se presentaron en un ambiente íntimo que envolvió a los asistentes en historias llenas de humanidad y complejidad.

Finalmente, regresamos a Portón 641 Cultural para el cierre, donde el público disfrutó de piezas como “Yo Piel” de Giovanna Apella, que exploró el sentido del tacto y la piel, “Diario de un Zapato” de Tatiana Cinnadaio con una innovadora mezcla de danza folklórica y contemporánea, el desgarrador monólogo “Príncipe” dirigido por Sabrina Frontera  y el intrigante “Estudio sobre el Espacio” de la Compañía Experimental Saladillo (CEPEAC Nro. 2) dirigida por Alba Virgilio. Al final de la noche, se llevó a cabo un cálido encuentro entre los artistas y el público, donde pudimos conocer más sobre el proceso creativo de cada obra y compartir impresiones, en un espacio de diálogo e intercambio.

Lobos Arde: Un evento cultural que conecta
Este año, LATE! Lobos Arde: Territorio Escénico logró convocar a más de 60 artistas y un equipo de ocho directores y realizadores que hicieron posible esta experiencia en cuatro espacios distintos de la ciudad. Durante todo el día, el público se sumergió en las propuestas escénicas, conversando y acercándose a los realizadores, en un ambiente de comunidad y colaboración. Algunos de los comentarios que recibimos reflejan el impacto positivo que dejó esta edición, reafirmando la importancia de espacios de expresión y diálogo en Lobos:

«Los trabajos que se presentaron en la noche del 26 de Octubre incluyeron teatro, danza contemporánea, danza folklórica, acrobacia, improvisación, artes multimediales, performance y videoperformance.  Cada una de las obras creadas y/o dirigidas por artistas Lobenses entre ellxs Carmina Falcetelli, Julia Tomasoni, Giovanna Apella, Tatiana Cinnadaio, Sabrina Frontera, Cristian Biroccio y Alba Virgilio indagan acerca de las posibilidades que nos ofrece el cuerpo, el espacio y el tiempo como los elementos fundantes y determinantes de la composición en las artes escénicas. Se utilizó como herramienta fundamental el cuerpo,  el/su movimiento, la improvisación, la voz y dispositivos tecnológicos poniendo sobre el tapete la confrontación: presencia-ausencia, artista-espectador, cuerpo-espacio-tiempo.
Poner, componer, 
re-presentar, transformar, cambiar, intercambiar, encarnar y devenir… Una manera de exponer procesos creativos colectivos y red. Gracias MAVLO por brindar este espacio de cruce y entrecruce de acciones creativas y artísticas» Alba Virgilio por Portón 641 Cultural 

Poner, componer, re-presentar, transformar, cambiar, intercambiar, encarnar y devenir… Una manera de exponer procesos creativos colectivos y red. Gracias MAVLO por brindar este espacio de cruce y entrecruce de acciones creativas y artísticas» Alba Virgilio por Portón 641 Cultural 

«En este segundo año participando de LATE se visualiza cuán importante es dar a conocer tantas obras, en nuestro caso, teatro. Poder crear un texto dramático de mí autoría, que Mariela Beccaria le dé alma,cuerpo y Rubén Viñas genere su impronta como director es un sueño cumplido…Gracias MAVLO por este espacio y por más LATE…» Mariana Gazzo por La Planta

«Primera participación de la Escuela de Educación Artística de Lobos en LATE!. Dentro del marco del Proyecto Institucional que nos convoca este año, «Somos Arte: Identidad y Pertenencia«, trabajamos el grotesco criollo como expresión identitaria de nuestra cultura. En esta edición presentamos una adaptación de «Esperando la Carroza» y «Noche de paz»,  una creación propia. La experiencia fue sumamente enriquecedora desde lo pedagógico y lo artístico. Los chicos pudieron atravesar una hecho teatral real como producto de un proceso de creación colectiva. La velada estuvo cargada de emoción, adrenalina, compañerismo, risas y aplausos. A seguir latiendo y que viva el teatro!!» Luciana Pettigiani por la EEA

«Segunda experiencia en LATE. Muy bueno compartir experiencias, conocer actividades de artistas, sentirse en unión por la pasión de las artes escénicas.  Sin dudas LATE es uno de los acontecimientos artísticos más importantes de nuestro medio. Gracias por llevarlo a cabo!!!» Dante Mazzeo por el Teatrito Lobos

Para cerrar esta edición, el próximo viernes 1 de noviembre a las 20.30 h se llevará a cabo un conversatorio en la Biblioteca de La Fundación Lobos, con la presencia de Natalia Villamil, quien hablará sobre lo que proporciona el arte en términos de salvataje de la realidad titulado “La ficción como refugio”. Esta actividad, como todas las organizadas por MAVLO, es de acceso libre y gratuito, y representa nuestro compromiso con la formación y apoyo a los artistas locales en diferentes áreas de las artes escénicas.

Desde MAVLO queremos agradecer a cada director, dramaturgo, actor, actriz, bailarín, bailarina y realizador que hizo posible esta edición. También agradecemos a los espacios que nos abrieron sus puertas y a cada lobense que se acercó a vivir esta experiencia. Una vez más, nuestro querido Lobos demostró ser un territorio donde el arte y la cultura laten con fuerza.

Próximo evento: LAME! Lobos Arde Marica Emergente
Para cerrar el año, los esperamos en la próxima edición de Lobos Arde, el 16 de noviembre de 2024 en Portón 641 Cultural, donde celebraremos el mes del Orgullo con el Festival LAME! Lobos Arde Marica Emergente. ¡No se lo pierdan!

Equipo MAVLO
Sebastián Gallo, Albertina Morresi, Claribel Barbería, Paola Cobas y Dolores Blasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.