LATA! Lobos Arde: Territorio Audiovisual, décima edición.-


La ciudad de Lobos se convierte en una gran pantalla con la llegada de la décima edición de ¡LATA! Lobos Arde, bajo el lema «Territorio Audiovisual». Este evento cultural se llevará a cabo el sábado 14 de septiembre de 2024 a partir de las 15:30 hs y consistirá en un recorrido por cuatro espacios culturales de la ciudad, donde se presentarán cortos audiovisuales, videominutos, videoclips, videoperformances y videoarte de artistas locales emergentes y consagrados.
La iniciativa autogestiva de las y los artistas locales busca fomentar el contacto entre el colectivo artístico y el público en general, creando un mapa cultural de la localidad. El objetivo principal de este evento es fortalecer la cultura local y la producción audiovisual, difundiendo las obras a través de un recorrido por diferentes espacios culturales de la ciudad. Además, se pretende promover el trabajo en red de estos espacios, fortalecer la gestión cultural y contribuir a la formación de nuevos públicos en artes visuales y audiovisuales.
El recorrido, gratuito y abierto al público, comenzará a las 15:30 hs en la Fundación Lobos, donde, bajo el lema “¡Que no se corte!”, se presentarán cortos audiovisuales y videominutos de Agustín Ravotti, José Ratti, Lucas Rossini, participantes del Taller de Fotografía de la Municipalidad de Mercedes y estudiantes de la Escuela de Educación Artística N° 1 de Lobos. Cerraremos esta primera etapa con un conversatorio del diseñador audiovisual José Ratti sobre dirección de fotografìa y de actores, seguido de las palabras de Claudia Cionfrini, Directora de la EEA N° 1 de Lobos, sobre la modalidad del sistema educativo provincial en escuelas artísticas y la formación en diversos lenguajes y disciplinas del arte.
El recorrido continuará en Portón 641 Cultural, de 17:30 a 18:30 hs, con la proyección de videoarte y videoperformances bajo el título “¿Qué encontramos en lo que hacemos?”, con producciones de Alba Virgilio, Adriana Bocchino y Florencia Nigro. Al cierre, Alba Virgilio, gestora cultural, docente, bailarina y coreógrafa directora del espacio, conversará sobre la producción de piezas de videoperformance.
Luego, la proyección seguirá en Catar, de 19:00 a 20:00 hs, con «Álbum de recuerdos», una serie de piezas que dialogan con material de archivo, de Bruno Sabbatini, Nahiara Gómez, Catalina Di Césare, Carolina Vinay, Juan Gallo y Sofía Gutiérrez. La exposición cerrará con una charla con los realizadores y realizadoras de los cortos presentados en la cual conversaremos sobre sus producciones, y la manera en que los llevaron a cabo.
Finalmente, Lobos Arde concluirá con “Música en imágenes” en La Casa de la Música, de 20:30 a 22:00 hs, con dos salas de proyección donde se presentarán videoclips de OMANAN, Bruno Piersantolini, Álvaro Alonso, Nacho Biló, Carolina Vinay, Álvaro Alonso, Santiago Vitale y Darío Poddighe. Además, se podrá vivir una experiencia inmersiva en el auditorio donde se proyectarán algunas de las producciones del Ciclo Audiovisual «Música en la Fábrica». Por último, Juan Gallo, productor y director audiovisual, ofrecerá una charla sobre la creación audiovisual y su lenguaje. Al cierre, se proyectará un video reel de la jornada realizado en vivo por Álvaro Alonso, acompañado de bandas musicales, proyecciones y cantina a cargo de La Casa de la Música a partir de las 22:00 hs.
En cada espacio, estarán presentes los artistas, productores y directores de las producciones audiovisuales, quienes conversarán con el público asistente.
¡LATA! Lobos Arde: Territorio Audiovisual busca consolidarse como una propuesta cultural de referencia en la ciudad y la región. Es organizado por Sebastián Gallo, Albertina Morresi, Claribel Barbería, Dolores Blasco y Paola Cobas, representantes de MAVLO, el Museo de Artes Visuales de Lobos. El evento cuenta con el apoyo de la Dirección de Políticas Culturales del Municipio de Lobos y ha sido reconocido por la Dirección de Políticas Audiovisuales del Instituto Cultural, dependiente del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, dentro del Programa de Fomento a Festivales Regionales de Cine y Contenidos Audiovisuales Bonaerenses 2024-2025, lo que destaca la relevancia y la calidad de este evento en la escena cultural provincial.
Este evento cultural busca posicionar a Lobos como un centro de producción y difusión de obras audiovisuales, promoviendo el trabajo de artistas emergentes y consagrados, y fomentando la educación y la formación de nuevos públicos en artes visuales y audiovisuales.
No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una experiencia cultural única en Lobos. ¡Te esperamos en “LATA! Lobos Arde: Territorio Audiovisual” Edición 10!
Los artistas y colectivos que participan en esta edición son:
Cortos:
-
“ECOTONO” de Catalina Di Césare
-
“Escalones” del Taller de Fotografía de la Municipalidad de Mercedes
-
“Escondidas” de Julián Marccel (TEATRO X LA IDENTIDAD). Escuela de Educación Artística N° 1 de Lobos. Talleres de Teatro y Multimedios
-
“Fortaleza” de Eduardo Gotthelf (TEATRO X LA IDENTIDAD). Escuela de Educación Artística N° 1 de Lobos. Talleres de Teatro y Multimedios
-
“Horizonte de sucesos” de José Ratti
-
“Las dos Piedras” de Lucas Rossini
-
“Monstruo Dios” de Agustín Ravotti
-
“Popurrí” de Juan Gallo
-
“Presencia de sombra (Alejandra Pizarnik)” de Nahiara Gómez
-
“Puerto Membrillo” de Carolina Vinay
-
“Residente” de la Escuela de Educación Artística N° 1 de Lobos. Talleres de Teatro y Multimedios
-
“Te para dos” de Bruno Sabbatini
-
“Viaje al vínculo elefante” de Sofía Gutiérrez
Video performance y videoarte:
-
“Estudio sobre el espacio. Un trabajo inspirado en Toay de Mariela Ruggeri” de Alba Virgilio
-
“MAM” de Alba Virgilio y Adriana Bocchino
-
“Corazón contemporáneo” de Florencia Nigro y Federica Citaroni
Videoclip:
-
“Cable a tierra” de Mersey ft. ZR, dirigido por Álvaro Alonso y Nacho Biló
-
“Corazones rotos” de Facu HCA, dirigido por Bruno Piersantolini
-
“Efectos de la cuarentena y mi sociedad” y “Estamos bien (los 32)” de D4R10, dirigido por Darío Poddighe
-
“Fragilidad” de Autocringe, dirigido por Santiago Vitale
-
“Laguna Diamante” de Maybe Uhu, dirigido por Carolina Vinay
-
“Más no puedo hacer» de Don Pirulero, dirigido por OMANAN
-
“Mujer” de Walter Mainetti, dirigido por Álvaro Alonso
-
“Soy un quemo” de Delirium, dirigido por Waky Toky Art
Sesiones audiovisuales:
-
Música en la Fábrica, de MEFL Producciones (Agustin Sanguinetti, Marcos Mastandrea, José Ratti, Hilario Ayastuy, Alvaro Alonso, Luis Molina y Leo Zaniratto)
Conversatorios:
16.30 hs. “Somos arte. Identidad y pertenencia” Claudia Cionfrini (Directora de la Escuela de Educación Artística N° 1 de Lobos) – Fundación Lobos
16.45 hs. “Capturando la escena. De la idea a la imágen” José I. Ratti (Director de Fotografía) – Fundación Lobos
17.30 hs. “De qué hablamos cuando hablamos de videoperformance” Alba Virgilio (Gestora cultural, docente, bailarina y coreógrafa. Directora de Portón 641 Cultural Lobos.) – Portón 641 Cultural
19.45 hs. “Vino y corto: Creadores en diálogo” Sofía Gutiérrez, Bruno Sabbatini, Carolina Vinay. Modera: Dolores Blasco (Gestora Cultural) – Catar
21.15 hs. “De la idea a la realidad. El proceso creativo en el audiovisual” Juan Gallo (Realizador Audiovisual) – Casa de la Música
Programación:
LATA – Territorio Audiovisual (sábado 14 de septiembre de 2024) |
|||||
PROGRAMACIÓN |
|||||
Espacio |
Hora |
Actividad |
Proyecto |
Guión y dirección |
Duración (min) |
Fundación Lobos ¡Que no se corte! |
15:30 hs. |
APERTURA |
|||
16:00 hs. |
PROYECCIONES (1) Duración estimada: 45 min << CORTOS / VIDEOMINUTO |
Monstruo Dios |
Agustin Ravotti |
10:00 |
|
Horizonte de sucesos |
José Ratti |
2:00 |
|||
Las dos Piedras |
Lucas Rossini |
8:19 |
|||
Escalones |
Taller de Fotografía Municipalidad de Mercedes |
1:00 |
|||
Escondidas – Julián Marccel (TEATRO X LA IDENTIDAD) |
Escuela de Educación Artística N° 1 Lobos. Talleres de Teatro y Multimedios |
2:15 |
|||
Fortaleza – Eduardo Gotthelf (TEATRO X LA IDENTIDAD) |
Escuela de Educación Artística N° 1 Lobos. Talleres de Teatro y Multimedios |
1:46 |
|||
Residente |
Escuela de Educación Artística N° 1 Lobos. Talleres de Teatro y Multimedios |
6:36 |
|||
16:30 hs. |
CONVERSATORIO |
“Somos arte. Identidad y pertenencia” Claudia Cionfrini | “Capturando la escena. De la idea a la imágen” José Ratti |
|||
17 hs |
Cierre actividades Fundación |
||||
Porton 641 Cultural ¿Qué encontramos en lo que hacemos? |
17:30 hs. |
CONVERSATORIO |
“De qué hablamos cuando hablamos de videoperformance” Alba Virgilio |
||
17:30 hs. |
PROYECCIONES (2) Duración estimada: 45 min >> VIDEO ARTE /VIDEO PERFO |
MAM |
Alba Virgilio – Adriana Bocchino |
15:00 |
|
Estudio sobre el espacio. Un trabajo inspirado en Toay de Mariela Ruggeri |
Alba Virgilio |
15:00 |
|||
S/T |
Florencia Nigro |
3:11 |
|||
18.30 hs |
Cierre actividades Portón |
||||
Catar Albúm de recuerdos |
19:00 hs. |
PROYECCIONES (3) Duración estimada: 45 min << CORTOS / VIDEOMINUTO / VIDEOARTE |
Te para dos |
Bruno Sabbatini |
14:07 |
Presencia de sombra (Alejandra Pizarnik) |
Nahiara Gómez |
1:45 |
|||
ECOTONO |
Catalina Di Césare |
3:22 |
|||
Puerto Membrillo |
Carolina Vinay |
2:13 |
|||
Popurrí |
Juan Gallo |
1:00 |
|||
VIaje al vínculo elefante |
Sofía Gutierrez |
13:58 |
|||
19:45 hs. |
CONVERSATORIO |
“Vino y corto: Creadores en diálogo” Sofía Gutiérrez, Bruno Sabbatini, Carolina Vinay. Modera: Dolores Blasco |
|||
Casa de la Música Música en imágenes |
20:30 hs. |
PROYECCIONES (4) Duración estimada: 45 min >> VIDEOCLIP + PROYECTO AUDIOVISUAL |
Más no puedo hacer – Don Pirulero |
OMANAN |
Sala 1 (3:43) |
Corazones rotos |
Bruno Piersantolini |
Sala 1 (3:35) |
|||
Cable a tierra |
Alvaro Alonso / Nacho Biló |
Sala 1 (3:38) |
|||
Soy un quemo – Delirium |
Nicolás Nesci y Giuliana Vistalli |
Sala 1 (4:10) |
|||
Laguna Diamante – Maybe Uhu |
Carolina Vinay |
Sala 2 (4:30) |
|||
Mujer – Walter Mainetti |
Alvaro Alonso |
Sala 2 (4:48) |
|||
Fragilidad – Autocringe |
Santiago Vitale |
Sala 2 (4:34) |
|||
Efectos de la cuarentena y mi sociedad – estamos bien (los 32) – D4R10 |
Dario Poddighe |
Sala 2 (3:15) |
|||
Música en la Fábrica (Propuesta inmersiva) |
Marcos Mastandrea, Alvaro Alonso, José Ratti, Hilario Ayastuy, Leo Zaniratto |
45 min |
|||
21:15 hs. |
CONVERSATORIO |
“De la idea a la realidad. El proceso creativo en el audiovisual” Juan Gallo |
|||
21:30 hs. |
CIERRE LATA / MAVLO |
Palabras de cierre |
Dolores Blasco |
||
Proyección video reel LATA |
Alvaro Alonso |
||||
22 hs |
Actividades Casa de la Música |
Música, proyecciones y cantina a cargo de La Casa de la Música |
Contacto: MAVLO – Museo de Artes Visuales de Lobos
