descarga (1)

 

EL pasado jueves 16 de noviembre, el Alumno Jonatan Bortel y la profesora Zancarini María Laura, viajaron a Tecnópolis – Villa Martelli representando a la Escuela Secundaria Basica n° 4 orientación en Artes Visuales dirijida por Gonzalo Abuin, a participar de una muestra colectiva sobre Arte Madí en el contexto de la feria Nacional de Arte, Ciencias y Tecnología, con su Obra/ Instalación titulada Inter_Acción / Espacio Físico.
En junio llega desde Nación la convocatoria a participar en la ideación y formulación de un Proyecto de Arte, en el que se involucraron los alumnos del ciclo básico y del ciclo superior de la Secundaria Orientada, articulando con alumnos de los diferentes años, luego de un profundo trabajo de investigación sobre la temática propuesta por la convocatoria: “Desde el Movimiento Madí”.
El desarrollo del proyecto queda bajo la dirección de alumnos del Ciclo Superior con el acompañamiento de las docentes Cecilia Strizzi de 4to año y Zancarini Laura de 6to.
A partir de la investigación sobre las características del Arte Madí, surge la ideación de una Instalación. Se trabajó arduamente para llegar a mediados de septiembre a presentar el proyecto de investigación con su carpeta de campo y la obra montada en la escuela para presentar en la preselección.
En octubre llega la feliz noticia que la obra había sido seleccionada para participar en carácter de Invitado Nacional a la Muestra Colectiva, en un total de 20 trabajos de todo el país.
La Obra INTER_ACCIÓN / ESPACIO FISICO; es una instalación de formas geométricas planas en el espacio tridimensional, estas formas planas recortan el espacio físico, en el que interactúan otros componentes como la luz, el color, el sonido y el movimiento; la poética en la lectura de la distribución de las formas geométricas y de los materiales que la componen genera un recorrido sin fin, que quien la transita, disfruta y percibe individualmente cada elemento como único pero en un contexto de lectura conjunta. La obra es una poesía visual y auditiva, que atrapó a cada visitante en el predio de Villa Martelli.
El Alumno Jonatan Bortel estuvo a cargo de la presentación y acompañamiento de la obra durante la muestra, estuvo expuesta 5 días, y la visitaron centenares de delegaciones de todas las provincias del país y delegaciones internacionales que participaban en la Feria Nacional.
La Secundaria Básica 4 recibió una distinción y reconocimiento de las autoridades nacionales y provinciales por el trabajo de investigación y articulación transversal llevado a cabo en este proyecto que involucró a toda la institución.
A continuación se muestra la Carta que llega a la escuela:

Buenos Aires, 30 de octubre de 2017

Estimados/as Directores/as

Desde el Equipo de Educación Artística en Ferias Nacionales queremos hacerles llegar nuestras felicitaciones a los equipos de docentes y estudiantes de los proyectos que han sido seleccionados por la convocatoria PACoF (Proyectos de Artística en Contexto de Ferias) para participar en la Feria Nacional de Innovación Educativa ( FNIE´17) como trabajos invitados de la modalidad.
El motivo de esta comunicación es poder contarles un poco más acerca de la dinámica de trabajo de los proyectos invitados por la modalidad de Educación Artística en la FNIE´17 y seleccionados a través de la convocatoria PACoF .
Antes nos gustaría manifestar que es una gran oportunidad llevar a la instancia de Feria Nacional los procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en las clases de arte de las secundarias de Arte (tanto orientadas como especializadas). Difundir e intercambiar las ricas experiencias educativas que se concretan en los proyectos específicos de las disciplinas artísticas, que en muchas ocasiones se producen articulando con otras áreas, es un paso muy importante para la Educación Artística y potencia aún más un área de conocimiento tan importante como otras.
Desde hace cinco años- en un trabajo en conjunto con el Programa Nacional de Ferias- la modalidad de artística comenzó a participar en la Ferias Nacionales en calidad de Trabajos Ordinarios con PROYECTOS de ARTÍSTICA. Es decir, proyectos que son seleccionados en las ferias regionales y provinciales. De esta manera desde el 2012 y actualmente , estudiantes y docentes de escuelas de todo el país se encuentran en un espacio que los unifica y a la vez los distingue en sus identidades a través de producciones artísticas.
En este marco en el 2016, se suman a los Trabajos Ordinarios, los Trabajos Invitados bajo la convocatoria PACoF. Ese así, que este año, desde el Ministerio de Educación se convoca por segunda vez consecutiva a las Escuelas Secundarias de Arte con Especialidad y Orientadas de todo el país a participar en la con producciones artísticas y enfocadas en los lenguajes de artes visuales y audiovisuales.
PACoF es una convocatoria diseñada exclusivamente para y desde la modalidad de artística para la Feria Nacional. Tiene como objetivo abrir -en el ámbito de la Feria Nacional – un espacio más que dé cuenta de las diversas posibilidades (ni mejores, ni peores) de transmitir y mostrar las producciones que se generan bajo proyectos áulicos en las clases de Educación Artística.
Lo que caracteriza y hace único este espacio en la Feria Nacional es que se desarrolla desde la visión de lo grupal.
Los trabajos invitados de Educación artística –tanto de Artes visuales como audiovisuales- en la FNIE´17 serán exhibidos bajo una muestra colectiva, en un espacio exclusivo para la mostración de dichos trabajos.
Es decir, estos proyectos, a diferencia de los trabajos ordinarios, no tienen stand propio. El espíritu de esta muestra es el trabajo de intercambio entre estudiantes y docentes con el fin de llevar adelante durante los 5 (cinco) días en que nos encontraremos, un trabajo grupal. Todas las producciones escolares seleccionadas serán curadas y montadas de manera colectiva por sus responsables (estudiantes) con asistencia de sus docentes junto con especialistas de este Ministerio. Éstos últimos serán quienes además coordinarán todo el proceso.
Los proyectos serán montados como instalaciones – tanto los videos como las obras de artes visuales – en el predio ferial donde se desarrolla la FNIE’17 en dicho espacio exclusivo.
Si bien cada escuela ha desarrollado un proyecto a mostrar, lo que se busca es generar un espacio que más allá de lo individual se pueda transmitir una sinergia colectiva. Esta última se construye a partir del proceso grupal que se desarrolló en el aula (que es lo que lleva cada estudiante y docente que viaja a representar el proyecto) y el trabajo de intercambio de estos procesos en el espacio de la Feria Nacional. De esta manera es la muestra colectiva la que dará cuenta de los trabajos grupales llevados adelante en cada etapa.
La dinámica de trabajo está puesta en la relación entre cada uno de los proyectos – que no es lo mismo que la suma de todos – y esta dinámica solo puede transmitirse si el eje se encuentra en el trabajo de intercambio, grupal y de decisiones colectivas.
Con respecto a dónde se encontrarán los alumnos y estudiantes al no haber stand propio, quisiéramos transmitirles la tranquilidad de que todos estaremos en un espacio común. El alumno/a y el/la docente de cada proyecto – independientemente de la jurisdicción – una vez que llegan al predio ferial estarán en un espacio junto con los otros alumnos y docentes de los demás proyectos destinado para PACOF. Y será en este mismo espacio en donde se desarrollarán las actividades para estudiantes y docentes de PAcoF.
Quisiéramos finalizar insistiendo en que es una gran oportunidad el poder tener un espacio propio y colectivo que pueda dar cuenta de las potencialidades y capacidades que la Educación Artística aporta a una educación integral de los y las estudiantes de la mano de los docentes específicos del área y con el aval de las autoridades escolares.

Equipo de Educación Artística en Ferias

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.