La deuda social oculta: UNLP revela el drama de los parásitos intestinales que azota a los barrios populares.
 
                
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha revelado que las infecciones por parásitos intestinales, como los geohelmintos, persisten como un grave problema de salud pública en numerosos barrios populares del Gran La Plata y del conurbano bonaerense. Los estudios, desarrollados por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, UNLP-CONICET-CIC), indican que una proporción importante de la población infanto-juvenil sigue siendo la más afectada, con prevalencias que llegan a superar el 80% en algunas localidades analizadas. La investigación subraya que estas parasitosis, consideradas Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) por la OMS, están estrechamente ligadas a condiciones estructurales de precariedad, como la falta de acceso a agua potable, saneamiento deficiente, hacinamiento y viviendas precarias.
El proyecto aborda esta problemática bajo el enfoque «Una Salud», que integra la información sobre la salud de personas, animales y el ambiente. El equipo, coordinado por la Dra. Lorena Zonta, e integrado por profesionales como la Dra. Laura Susevich, los becarios del CONICET Joaquín Zucol y Belén Virgolini, y la médica veterinaria Josefina Lacunza, ha detectado parásitos frecuentes como Blastocystis spp. y Giardia lamblia. Además, se identificó que las mascotas actúan como reservorios, contribuyendo a la circulación de parásitos zoonóticos. La persistencia de estas infecciones no solo afecta directamente la salud, sino que también incide negativamente en el crecimiento y el estado nutricional de los niños, generando un círculo vicioso que requiere de estrategias integrales y sostenidas.
Fuente: UNLP – Portal Investiga, Ciencia en acción.


 
                       
                       
                       
                       
                       
                       
                      