Firmaron el acuerdo por la creación de la Casa de la Justicia

-PRENSA MUNICIPALIDAD DE LOBOS.
En el día de ayer el intendente Jorge Etcheverry y la Procuradora General de la Provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, firmaron el acta compromiso por el cual el Ministerio Público Fiscal y Municipio de Lobos se comprometen a instalar la Casa de la Justicia en Lobos.
“La Casa de la Justicia es un organismo que va a depender del Poder Judicial y que va a intentar facilitar el acceso a la Justicia a los sectores más vulnerados y que suelen encontrar más de una dificultad para acceder por las vías normales. Pero además va a trabajar mucho sobre la mediación y la resolución de conflictos”, explicó el abogado Pablo Hasper, miembro del Departamento del Asuntos Legales del Municipio, quien también estuvo presente en la firma del convenio en el Palacio de Justicia de La Plata.
Hasper explicó que además de intentar no tener que llegar a judicializar todos los conflictos, el objetivo de la nueva institución será brindar una contención mucho más amplia que el simple asesoramiento legal a quienes soliciten sus servicios.
“La acción de la Casa de la Justicia va a ser mucho más amplia de lo que puede ser un conflicto meramente jurídico. Tal es así que va a estar asistida por un psicólogo y un asistente social. También va a trabajar mucho en lo que es la difusión de derecho. La procuradora nos ha pedido en especial que se difunda esto en los barrios y en las juntas de fomento. Que los sectores vulnerables o más desprotegidos que hoy tienen enormes dificultades para poder ir a un abogado, a un juzgado, sepan que cuentan con este recurso”, explicó Hasper.
La Casa de la Justicia va a estar a cargo de un abogado. También habrá personal administrativo, una psicóloga y una trabajadora social. Todavía no se sabe quiénes ocuparán esos puestos pero sus ocupantes serán elegidos por concurso público. “La idea de las autoridades municipales es que para que esto funcione el profesional que esté ahí tenga que tener mucha idoneidad en cuestiones de mediación y resolución de conflictos, que tenga experiencia y esté capacitado. Seguramente va a hacer un concurso para encontrar a la persona más idónea para ello.”
Otro de los objetivos que tendrá esta institución es indicar a los vecinos que consulten en forma precisa adónde tienen que asistir para resolver su conflicto. “Que el vecino que va y requiere ayuda para resolver un conflicto no se encuentre con la respuesta ‘acá no es, acá no puede ser’. Que se le resuelva o se indique precisamente adónde tiene que ir. Ese es el principal problema que tenemos para el acceso a la Justicia hoy en día”, explicó Hasper. “Me parece que es una de las mayores virtudes, no dejar a la gente con sus conflictos porque a veces si no se resuelven, la cuestión perdura y terminan en actos de violencia o tragedias. En cambio si el Estado actúa rápido por ahí se puede resolver, calmar o canalizar por donde corresponda”, concluyó el abogado.
Si bien todavía no se sabe cuándo comenzará a funcionar, el acta de compromiso firmada ayer estipuló como fecha tentativa el mes de octubre.


