LOGO-Camara-de-Comercio-e-Industria-Lobos

 

El Ministerio de Energía y Minería (Minem) comunicó cambios en la forma de pago de las facturas de gas natural, correspondientes a los meses del invierno, permitiendo que pequeños comercios, pymes y entes oficiales de todo el país, puedan abonar el 50 por ciento del consumo en cuotas, durante el período octubre a marzo.

Al respecto, puntualizó a través de un comunicado que «las categorías tarifarias SGP1, SGP2 y SGP3 abonarán el 50 por ciento de los consumos facturados (sólo el componente Gas) correspondientes al nuevo cuadro tarifario de este invierno -de abril a setiembre».

El otro 50 por ciento del gas facturado será financiado por el Estado Nacional, de modo que estos usuarios consumidores «podrán abonar la diferencia en cuotas, en los períodos de bajo consumo, entre octubre de 2016 y marzo de 2017 y entre octubre de 2017 y marzo de 2018”.

Asimismo, y con respecto a la “Garrafa Social”, se indicó que “se mantendrá hasta fin de año el precio máximo de referencia, de 97 pesos, y el subsidio (77 pesos se depositan en la cuenta del usuario y paga 20 pesos) para los casi tres millones de hogares del Programa Hogares con Garrafas”.

Energía explicó que con estas medidas “continúa con la intención del gobierno de recomponer el sistema energético y, al mismo tiempo, hacerlo lo más justo y equilibrado posible”.

En los próximos días los entes reguladores Enargas y ENRE, publicarán las resoluciones que detallan los anuncios formulados ayer por el Ministerio.

A modo de conclusión, desde nuestra Institución y en sintonía con la C.A.M.E., consideramos que en la mayoría de las industrias y comercios el uso del gas no es estacional: se consume por igual durante todo el año con lo cual, la financiación del 50% genera un problema hacia adelante porque a partir de septiembre deberán pagar montos más altos aún.

A su vez, para empresas que recibieron ajustes del 1000% o 2000% en el gas, la medida no alcanza, porque aun postergando a la mitad ese aumento, se vuelve muy difícil afrontar el nuevo costo.

Por último, estimamos que el Ministerio de Energía de la Nación deberá analizar si es conveniente para un país quitar los subsidios drásticamente y cerrar fuentes de trabajo, o ir hacia un esquema de quita gradual más sostenible, que le permita al empresario continuar con su actividad y mantener el empleo. Seguiremos actuando firmemente en pos defender a nuestros industriales y comerciantes locales. 

Saludos cordiales.
 
Cr. Joaquin Costa. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.